Pàgina oficial - Official Webpage - Página oficial. Since 1990


Bàsicament, escacs, fútbol i festa... Els motors de la vida...

I es que ser membre del club és una filosofia basada en viure i deixar viure...

dimarts, 29 d’abril del 2025

Rey de Copas

 Un día en la Costa Brava.

Parece que el origen de la despectiva palabra pixapins, referida a los urbanitas de la capital, proviene de esta zona de Catalunya que entre otras muchas cosas bonitas tiene frondosos pinos hasta primera linea de mar, regados por los forasteros...

Pino gordo

A orillas del Rio Ridaura era para mí desconocida esta parte interior del Vall d´Aro, historia medieval, pesebre viviente de prestigio con instalaciones fijas, ruta senderista de fuentes, actividades lúdicas del folklore local, trobada de caramelles y cors de Clavé, sardanes, incluso bocatas de butifarra a euro patrocinados por el Antic Casino...

Festival Caramelles

Sin autocar federativo la faena fue organizar el transporte e intendencia del equipo. Solución: La sólida van de Félix y de chófer el presidente. Estos figuras son como niños, dales ajedrez y de comer, ellos ya duermen. Luego son unos máquinas. tres formula 2, Josué, Justin y Fran, que tendrían volante en la 1 y un diesel análogico, conductor de camiones (Pérez).

The Trip in Felix´car. (foto Josue)

El anfitrión de las finales de la copa catalana de ajedrez de 2025. fue el club local Platja D´Aro, con su mecenas y mercenarios del este y se disputó en el Centre Civic: Espai Escoles Velles, en Castell d´Aro.

Espacio polivalente, con dos salas vip, la de los buenos, más amplia por supuesto y otra para la segunda en la biblioteca.

grandes títulos

La sala principal, más amplia. fue para el "populacho". Pref. 1ª,2ª,3ª provincial. En un solo pabellón, todos juntos, hubiera sido más familiar, pero así los buenos han jugado más tranquilos.


sala populacho

La crónica de lo nuestro.

Con las alineaciones al descubierto los favoritismos eran para el centenario Comtal del FM Felipe Porras, (poco pelo para ser peruano), la latin Rubinenca de los IM Cruz y FM Omar pero sin Nancy, (aún sin papeles), el Granollers del IM Rojas y nosotros con permiso del Tarragona de FM Farran y "mini Carlsen" Marc Barceló. 

A pesar de la falta del primer café, fruto de la llegada simultánea con los autocares de caramellaires y el corte de tráfico por una eterna carrera  pedestre a la vera del Ridaura, se empezó bien con solo dos medios puntos cedidos en las dos primeras. y eliminando a un Granollers  en el que solo Rojas sumó medio. Un rosco al Figueras B en tercera ya nos puso líderes.

En cuarta con el 3-1 ante el Comtal, en la única derrota de Pérez, el Agustí presentaba la candidatura al título bien avalada.

Otro pleno en quinta ante el Vallfogona A1. que unido a la ajustada victoria de la Rubinenca sobre Granollers nos llevaba a comer con ventaja para tomarnos el postre con tranquilidad.

Pérez deleitándose con su Irlandés-escocés

Puntual a las 16 h. Jesús Caballero, (tan inclito, como ruidoso árbitro de la sala), daba la orden de comienzo de la sexta.

Delicada siempre la ronda de depués de comer. Tarragona era nuestro rival, con la última promesa del ajedrez catalán "miniCarlsen": Marc Barceló campeón catalán sub/10 a pesar de tener ocho, que fue capaz de infringir la única derrota de la jornada del FM Justin Blackman.

Marc Barceló: Comer, dormir, ajedrez.

Fran no paso de las tablas ante Youssef que luego hizo pregaria. Menos mal de la solidez de Pérez y la capacidad de atraco de Josué ante Farran. Victoria por la mínima que nos dejaba punto y medio por encima de la Rubinenca, nuestro próximo y crucial rival.


Lo de las oraciones no es broma.


Pérez puntuaba rápido ante el sustituto de Nancy, pero un Omar muy efectivo tunbaba a Fran. En la lucha contra los Cruz, Jonathan sumó pero su padre cayó ante Blackman en el duelo americano.

Justin - Filemón, expectación máxima. (foto Josué)

Tras el empate a 2 manteníamos el punto y medio de ventaja a falta de dos rondas lo que nos hacía depender de nosotros mismos, pero que obligaban a que el suplente/chófer/intendente siguiera calentando en la banda.

El reserva


Una inesperada derrota de Josué ante Giribet del Mollerusa A2, impidió mi debut y despedida. El entrenador con buen criterio, me mandó a investigar las butifarras a euro y que luego me abrazara a mis compañeros en el corner. Perez sumó primero, Josué detrás y con el punto de Fran, campeonamos. Justin puso la guinda y fuimos a atacar las butifarras.

La merienda.


La entrega de premios empezó con un oficioso acto de relevo en la presidencia de la FCE.
Saliente: Pepo Viñas, con entrante: Ramón Chalmeta se repartieron flores y elogios mutuos. Suerte y paciencia, le deseamos al santboiano.

Podium segunda división. Agusti-Rubinenca-Granollers


Otro trofeo para nuestras vitrinas, Copa para el Rey de Copas.

Los buenos


En el absoluto la victoria fue para el equipo "local" el "Platjadaroff", secundado por los dos pesaos del Valles, Sabadell y Mollet en este orden.

Avituallando siempre.


Tras Vic en la preliminar, tierras de Tarragona durante la Lliga y Baix Empordà en la final, solo nos queda visitar Lleida en la festa para completar el turismo catalán que nos ha organizado la Federació esta temporada. Seguimos aprendiendo.

Un saludo. J. Robla.



dimarts, 1 d’abril del 2025

Escacs Comtal Club. más de cien

 "100 anys darrere el tauler".

Más dos ya lleva el sub/decano club de la ciudad que lleva su nombre...

Escudo del centenario.

Broma que entenderán los vecinos y amigos del club de Poble Sec. A veces me cuesta asistir a los actos sociales, aunque mi función de eterno presidente del Agustí, sea participar y dialogar en éstos. Pero la presentación del libro de su centenario era la ocasión para ver a  amigos como Ramón Cobo, unos cuantos conocidos y saludados entre los socios  y sobre todo compartir con el "sheriff", Presidente de honor: Lluis Febrero, historia viva de la entidad.

Febrero, siempre en la sombra.

Fruto de la voluntad y esfuerzo altruista de autor Gerard Rodríguez Sáez y editado por Joan Xancó Compains. Sin experiencia en el ramo, algo audiovisual fue su primera idea, concluyeron que el formato libro revista era lo más idóneo.

Los autores.

Es de fácil lectura, fotografías sepia y B/N de la primera mitad del siglo XX, durante la dictadura y actuales con algún evento importante y suficientemente documentado. Interesantes artículos de colaboradores, ex jugadores y especialmente un resumén/reflexión de Lluis Febrero, cuyas cinco páginas serían publicables como un relato corto novelesco, incluso "El Oro Negro", adquiere protagonismo.

Aquí hay un poeta.

Un siglo da para mucho. Recomendar su lectura. algún reflejo encontraremos, y el esquema final de "100 años no son nada" de Josep L. Del Sol Salanova, es digno también de ser un buen cómic del "Víbora".

Porque no se presenta...

En época electoral que estamos, me falto ver algún candidato en campaña en este importante acto: El de un club, aún más antiguo que la Federación. Las encuestas dan un claro vencedor en las elecciones del 26-O, pero ya sabemos que el sondeo a pie de urna y los resultados finales pueden acarrear sorpresas.

Un saludo J. Robla.

Para los amigos del Escacs Comtal Club, Més antics que la Federació...